Operación duro pro asilo de la Caridad y San Cándido. Un seiscientos, la tienda de Mundi al fondo y el guardia pidiendo a los conductores un duro por la ventanilla para los más necesitados. Yo me acuerdo de mi padre dando alguna moneda en el cruce de Cuatro Caminos en Torrelavega. Por aquel entonces mi familia vivía en la comarca del Besaya. Y ya veo que los de la capital también ponían su granito de arena. Gracias a Mercedes y Cacho Mazo por enviarnos esta foto de su padre, el gran fotógrafo santanderino Mazo. Su archivo es la viva historia de nuestro pasado reciente.
¿Os acordáis de la Operación duro del día de Reyes?
La Segunda del Sardinero cuando la finca de Valdenoja era de un particular
Vaya foto de la Segunda del Sardinero que nos regala Cantabria y Santander en el recuerdo. No había nada, sólo una playa salvaje y la finca de Valdenoja, propiedad de Ángel Pérez, un importante armador y naviero, fundador del Marco Mercantil y de la Caja de Ahorros. Esa finca hoy es el parque de Mataleñas que todos podemos disfrutar desde 1983, año en que el Ayuntamiento de Santander la compró a las hijas de Ángel Pérez.
Santander cuando el planetario estaba en construcción
El planetario estaba en construcción y por lo que se ve en la foto algo había nevado. Gracias I,m Batman por publicarla en tu twitter. Es fantástica.
Rapelando en el Puente del Diablo
Esta foto de archivo que nos ha regalado Antonio Ruiz nos ha llenado de nostalgia. Era uno de los rincones mágicos de Santander hasta noviembre de 2010, fecha en la que se desplomó. Por los ropajes de los personajes de esta imagen parece que está hecha en la década de los 60 o los 70.
Puertochico en modo puerto pesquero
Puertochico fue hasta los años 40 el que dio cobijo a la flota pesquera santanderina. En los bajos de Peña Herbosa, Bonifaz y Tetúan los almacenes estaban repletos de aparejos y carnada. Después de esa fecha, el testigo lo tomó el Barrio Pesquero. Hasta nuestros días. La foto está hecha en invierno porque se ven perfectamente los Picos de Europa y los montes de Campoo bien nevados. Y los trolebuses, durante mucho tiempo seña de identidad de la ciudad. Gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por cedernos esta imagen.
El casino de Sardinero en plena construcción. Ambientazo en el Sardinero en 1915
En esta foto que nos regala Cantabria y Santander en el recuerdo, enviada por Rafa Merino, se ve el ambientazo que había en el Sardinero en 1915. Santanderinos paseando vestidos de domingo, tranvías, coches, carros a caballo, el hotel Sardinero presidiendo la Primera del Sardinero y el nuevo casino en plena construcción. Muy poco que envidiar al de ahora.
La Feria de Santiago cuando se celebraba en la playa del Camello
Una noria de las de antes. De pequeña altura, pero al aire libre y con canastas que se balanceaban a la velocidad del giro. La carpa de los coches de choque y los caballitos de toda la vida. Hubo una época en que la Feria de Santiago se celebrara en la playa del Camello. Gracias a Antonio Ruiz por recordárnoslo.
Los tiempos cambian. Playa de los Peligros
Recuerdos del antiguo hotel Bahía
Todavía recuerdo las sensaciones de un 27 de enero de 1992 a las siete de la mañana. Estaba desayunando y no paraban de pasar ambulancias y coches de bomberos por debajo de casa. Pronto la noticia sonó por la radio. Las fachadas sur y este del hotel Bahía, en tareas de reconstrucción, se había venido abajo. E inmediatamente la mente se fue hacia los trabajadores que estaban en la obra. Escalofríos daba acercarse a la zona cuando los bomberos trataban de recuperar los cuerpos de los trabajadores sepultados. El silencio era sepulcral. Aquí os dejamos el enlace de un magnífico artículo que publicó el Diario Montañés en el 20 aniversario de la tragedia. Gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por compartir esta foto con todos los lectores de El Tomavistas.
Valdecilla cuando el hospital estaba en los antiguos pabellones
Cantabria y Santander en el recuerdo nos regala esta foto de Valdecilla. Hace algunos años de esto. Pacientes que estuvieron ingresados recuerdan que los pabellones tenían unas terrazas enormes y cuando hacía buen tiempo te sacaban con la cama a ellas. Otros tiempos. Nos cuentan también que al prado donde juegan los niños le llamaban el campo de Corral y que junto a él estaba la parada del tranvía largo de Astillero y después la caseta de control de los trolebuses.
Santander, la marinera. Imágenes para el recuerdo
Los espigones del muro del Chiqui
Al fin hemos encontrado una foto de los espigones del muro del Chiqui. La cantidad de lenguados que pesqué de pequeña con mi abuelo sobre ellos. Mi padre los veía enterrados en la arena cuando paseaba por el muro. Nos acercábamos sigilosos, les echábamos la carnada al hocico y para el cesto. Vaya cenas ricas.
La Magdalena y El Camello cuando el recinto de la focas estaba sin construir
Muchas gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por compartir estas joyas con todos los lectores de El Tomavistas.
El estanque de los antiguos Jardines de Pereda
Gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por compartir con todos estas magníficas imágenes de nuestra historia.
Cuántos santanderinos se habrán fotografiado con este señor. En Piquío
Gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por regalarnos esta imagen.
¿Os acordáis de los almacenes Woolworth?
Gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por regalarnos esta foto.
Flota pesquera en el abra del Sardinero. Piquío. Otros tiempos
Curiosa esta imagen de los barcos pesqueros fondeados en el Sardinero y el mirador de Piquío con unas barandillas que nada tienen que ver con las de ahora. Gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por compartir estas fotos antiguas con todos los lectores de El Tomavistas.
Santander cuando frente a los Jardines de Pereda descargaban los barcos
Gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por regalarnos estas imágenes históricas.
Centro comercial KUO. ¡Qué tiempos!
El Centro Comercial KUO fue toda una novedad para mi generación. La de tardes que pasamos allí en nuestra tierna adolescencia. Escaleras mecánicas para arriba. Escaleras mecánicas para abajo. ¿Os acordáis de las napolitanas de chocolate recién horneadas que vendía en la planta baja? Gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por regalarnos estas fotos.
Una surada de las buenas. 1934
El sur siempre ha pegado de los lindo en la bahía. Esta surada es de 1934. Gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por compartir esta foto con nosotros.