La entrada Santander, cuando los campos de sport del Sardinero estaban junto a la playa se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
Santander, cuando los campos de sport del Sardinero estaban junto a la playa
Santander cuando la plaza Porticada no existía
Muchas gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por compartir estas joyas de nuestra historia.
La entrada Santander cuando la plaza Porticada no existía se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
Se cumplen 50 años de la Semana Naval de Santander
Con motivo del 50 aniversario de la Semana Naval de Santander, el Museo Marítimo acoge una exposición. Como era costumbre en la época, Mazo plasmaría en imágenes aquel evento y hoy, Cacho Mazo cede unas cuantas del archivo. Muchas gracias por compartir.
La entrada Se cumplen 50 años de la Semana Naval de Santander se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
La antigua maternidad de Santander. ¿Cuántos de vosotros nacísteis allí?
Muchas gracias a Cacho Mazo por compartir.
La entrada La antigua maternidad de Santander. ¿Cuántos de vosotros nacísteis allí? se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
Santander cuando en los Peligros había más acantilados que arena
Muchas gracias a Cacho Mazo por compartir cómo era Santander en el verano del 68.
La entrada Santander cuando en los Peligros había más acantilados que arena se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
Santander cuando los caballitos de la Semana Grande se instalaban en La Albericia
La entrada Santander cuando los caballitos de la Semana Grande se instalaban en La Albericia se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
Santander cuando se estaba construyendo el hotel Bahía. Irreconocible Calderón de la Barca
La entrada Santander cuando se estaba construyendo el hotel Bahía. Irreconocible Calderón de la Barca se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
Santander hace unos cuantos años
Muchas gracias a Kantabron por compartir.
La entrada Santander hace unos cuantos años se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
Un paseo por el Santander de años atrás
Muchas gracias a antonio ciclo cycle por compartir.
La entrada Un paseo por el Santander de años atrás se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
Santander cuando en la playa de la Magdalena había un pequeño embarcadero
Muchas gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por compartir.
La entrada Santander cuando en la playa de la Magdalena había un pequeño embarcadero se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
El Sardinero cuando en los bajos del Casino había vida
Muchas gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por compartir.
La entrada El Sardinero cuando en los bajos del Casino había vida se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
La vida balnearia de la Segunda del Sardinero
Muchas gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por compartir.
La entrada La vida balnearia de la Segunda del Sardinero se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
El dique de Gamazo a pleno rendimiento
Muchas gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por compartir.
La entrada El dique de Gamazo a pleno rendimiento se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
Hoy nuestro recuerdo para los fallecidos en la explosión del Machichaco. Se cumplen 125 años
El 3 de noviembre de 1893 el Cabo Machichaco explotó en el muelle de Maliaño, justo enfrente de lo que hoy es Calderón de la Barca. Entre otras mercancías llevaba ocultas 51 toneladas de dinamita no declaradas a las autoridades portuarias. El Reglamento obligaba a los buques que transportaban mercancías peligrosas a fondear en la Magdalena o en Camargo. Hacia la una y media de la tarde se produjo un incendio en el interior del barco provocado por la explosión de una bombona de vidrio con ácido sulfúrico. Una hora después estallaron las dos bodegas. 60 edificios se derrumbaron y otros 86 resultaron seriamente dañados. La onda expansiva se propagó por toda la bahía y cientos de fragmentos de hierro salieron disparados a varios kilómetros de distancia. Además, la explosión produjo un ‘tsunami’ de millares de toneladas de agua que arrastró a todos los curiosos que se acercaron a ver el incendio al mar. Todos los que estaban en el barco intentando sofocar el fuego fallecieron. El resultado de la explosión fue de 590 muertos y más de 2.000 heridos. Murieron la mayor parte de las autoridades civiles y militares de Santander, incluido el gobernador civil. La magnitud de la explosión fue tal que un calabrote llegó hasta Peñacastillo y mató a una persona. Un guardia halló dos piernas sobre el tejado de un almacén de maderas a una distancia de unos dos kilómetros. En la playa de San Martín apareció el bastón del gobernador civil. Hoy se cumplen 125 años de aquel desastre. Gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por cedernos estas imágenes.
La entrada Hoy nuestro recuerdo para los fallecidos en la explosión del Machichaco. Se cumplen 125 años se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
Qué maravilloso echar un ojo al Paseo Pereda de 1884
Muchas gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por compartir estas joyas históricas.
La entrada Qué maravilloso echar un ojo al Paseo Pereda de 1884 se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
Santander cuando los cargueros atracaban en Antonio López y la lonja estaba junto a Marqués de la Hermida

Muchas gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por compartir.
La entrada Santander cuando los cargueros atracaban en Antonio López y la lonja estaba junto a Marqués de la Hermida se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
Hoy nuestro recuerdo para los fallecidos en la explosión del Machichaco. Se cumplen 125 años
El 3 de noviembre de 1893 el Cabo Machichaco explotó en el muelle de Maliaño, justo enfrente de lo que hoy es Calderón de la Barca. Entre otras mercancías llevaba ocultas 51 toneladas de dinamita no declaradas a las autoridades portuarias. El Reglamento obligaba a los buques que transportaban mercancías peligrosas a fondear en la Magdalena o en Camargo. Hacia la una y media de la tarde se produjo un incendio en el interior del barco provocado por la explosión de una bombona de vidrio con ácido sulfúrico. Una hora después estallaron las dos bodegas. 60 edificios se derrumbaron y otros 86 resultaron seriamente dañados. La onda expansiva se propagó por toda la bahía y cientos de fragmentos de hierro salieron disparados a varios kilómetros de distancia. Además, la explosión produjo un ‘tsunami’ de millares de toneladas de agua que arrastró a todos los curiosos que se acercaron a ver el incendio al mar. Todos los que estaban en el barco intentando sofocar el fuego fallecieron. El resultado de la explosión fue de 590 muertos y más de 2.000 heridos. Murieron la mayor parte de las autoridades civiles y militares de Santander, incluido el gobernador civil. La magnitud de la explosión fue tal que un calabrote llegó hasta Peñacastillo y mató a una persona. Un guardia halló dos piernas sobre el tejado de un almacén de maderas a una distancia de unos dos kilómetros. En la playa de San Martín apareció el bastón del gobernador civil. Hoy se cumplen 125 años de aquel desastre. Gracias a Cantabria y Santander en el recuerdo por cedernos estas imágenes.
La entrada Hoy nuestro recuerdo para los fallecidos en la explosión del Machichaco. Se cumplen 125 años se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
Saltos de trampolín desde la fachada del Marítimo. Año 2005
La entrada Saltos de trampolín desde la fachada del Marítimo. Año 2005 se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.
Así se fabricó, se transportó y se colocó la cúpula del Rhin. Se cumplen 25 años




José Antonio Piney Lastra nos envía estas fotos de la cúpula del Rhin, que tantas veces vemos en nuestros paseos por el Sardinero. Nos cuenta que se monto en junio de 1994, que la estructura es de hierro y el resto de inoxidable. “El forro de chapa de 4 milímetros de espesor, que no pasa ni un misil. Las escamas que van soldadas sobre el forro son de 1 milímetro. Actualmente y desde que se montó es una suite especial, si te digo lo que costó en su día te da un ataque de risa”. Muchas gracias por compartir con todos los lectores de El Tomavistas estas historias del pasado santanderino.
La entrada Así se fabricó, se transportó y se colocó la cúpula del Rhin. Se cumplen 25 años se publicó primero en EL TOMAVISTAS DE SANTANDER.